Marketing 3.0
…Y para terminar con nuestro recorrido a lo largo de la evolución del Marketing, hablaremos de la última fase, la cual estamos presenciando su nacimiento, Hablamos del Marketing 3.0
Nos encontramos ante una nueva era en nuestra sociedad basada en los valores, o como como se le conoce comúnmente, Marketing 3.0. En vez de tratar a las personas como consumidores, las empresas cada vez mas nos están concibiendo como seres humanos, dotados de inteligencia, corazón y espíritu. Los consumidores cada vez mas estamos en la continua búsqueda de soluciones a nuestras preocupaciones acerca de convertir el mundo globalizado en el que vivimos en un mundo cada vez mejor. Se buscan empresas que tenga entre sus objetivos de Mision, Visión y Valores las necesidades mas profundas de justicia social, económica y medioambiental.
Al igual que en la era del Marketing 2.0 orientada al consumidor, esta nueva era también pretende la satisfacción de este, con la salvedad de que las empresas que están utilizando el Marketing 3.0 plantean una serie de valores, misiones y visiones con los que contribuir al mundo. El Marketing 3.0 eleva el concepto del marketing al terreno de lo espiritual, creyendo que los consumidores son seres humanos integrales, y teniendo en cuenta que todas sus necesidades deben ser atendidas. Por lo tanto el Marketing 3.0 complementa al marketing emocional con uno espiritual.
Con el Marketing 3.0 nacen 3 nuevas fuerzas que definen el panorama empresarial que conduce a dicho marketing.
La era de la participación: En este último siglo la tecnología ha traído consigo enormes cambios en los consumidores. Esta nueva ola tecnológica es la principal propulsora del marketing 3.0. Esta tecnología se caracteriza por permitir la conexión y la interacción de individuos y grupos, componiéndose de 3 grandes fuerzas: Ordenadores, Teléfonos móviles y conexión de red de bajo coste.
Uno de los factores que hace posible esta ola tecnológica son los medios sociales, pudiéndolos clasificar en medios sociales de expresión (Twitter, Youtube, Facebook) y medios sociales de colaboración (Wikipedia, etc..)
La era de la paradoja de la globalización: Las tecnologías es lo que realmente mueve a la globalización, haciendo posible el intercambio de información entre países, empresas e individuos en todo el mundo.
La era de la sociedad creativa: Esta tercera fuerza que impulsa al marketing 3.0 es el nacimiento de la sociedad creativa. Las personas creativas son las que utilizan, sobre todo, el hemisferio derecho del cerebro. Es este tipo de sociedad Según Daniel Pink, la que representa el mayor nivel de desarrollo social en la civilización humana.
Estas tres fuerzas transforman a los consumidores para que colaboren más, adopten un punto de vista mas cultural. Si entendemos bien estas transformaciones, entenderemos el Marketing 3.0 como una red de colaboración cultural y espiritual.
Como conclusión, resumiremos las principales características y diferencias del marketing en su evolución
Marketing 1.0 Centrado en el producto |
Marketing 2.0 Centrado en el Consumidor |
Marketing 3.0 |
|
Objetivo |
Vender productos |
Satisfacer y retener consumidores |
Hacer de este mundo un mundo mejor |
Fuerzas Propulsoras |
Revolución Industrial |
Tecnologías de la información |
Nueva ola Tecnológica |
Percepción del mercado por la empresa |
Mercado de Masas Consumidores con necesidades físicas |
Consumidor más inteligente con mente y corazón |
Ser humano integral, con mente, corazón y espíritu. |
Concepto fundamental del Marketing |
Desarrollo de producto
|
Diferenciación
|
Valores |
Directrices del -Marketing |
Especificaciones del producto |
Posicionamiento corporativo y del producto Misión, Visión y valores corporativos |
Proposiciones de valor |
Funcional |
Funcional y Emocional |
Emocional, Funcional y espiritual |
Funcional, emocional y espiritual |
Interacción con el consumidor |
Transacciones uno-a-uno |
Relaciones uno-a-uno |
Colaboración entre muchos |
Vía | Marketing 3.0
Imagen | Marketing 3.0, Mk 3.0
Video | Marketing 3.0